Uno de los cantautores mexicanos más exitosos falleció después de haber sido un Guerrero por luchar contra el cáncer que le aquejaba desde hacía 16 años, finalmente perdió la batalla para ganarse un pedazo de cielo. Considerado El poeta del pueblo con más de 932 temas registrados, Joan Sebastian murió a los 64 años, víctima del cáncer de huesos que padecía desde 1999.
Esto es un poco de su largo recorrer durante su vida…un homenaje merecido por compartir con nosotros muchas de sus letras que llegaban a nuestros corazones. Gracias Juliantla por darnos a un gran hombre ….Hasta Siempre Joan Sebastian.
“Empecé a grabar a los 17 años y tengo más de 50, yo he celebrado cada uno de mis años porque han sido hermosos años de lucha persiguiendo un sueño que ya traigo del rabo, el sueño de llegar al corazón de mi pueblo y anidar ahí….pronunció alguna vez Joan Sebastian»
”Manuel, como fue conocido por Familiares y amigos en Juliantla todavía recuerdan sus versos infantiles, que dedico al pueblo en la montaña:
“Hay un Pueblo que esta en la montaña, sin bullicios ni ruidos de coches, tiene un sol que de luces lo baña y una luna que alumbra sus noches…
Cuando los escribió, su maestra pensó que los había copiado de algún texto poético. Su posterior conocimiento de este alumno tan imaginativo, le demostró que estaba en un profundo error…Fue internado en Guanajuato a los 8 años de edad, fue una época donde ya le cambiaba estrofas a las canciones t hacia sus propias letraza los 11 años Regreso a Juliantla.En directa e íntima comunión con la tierra, fue descubriendo una nueva forma de felicidad, y empezó a escribir más en serio.
La primera canción que Joan Sebastian interpretó en público fue «Tu camino y el mío» de Vicente Fernández. La cantó en un concurso de canto en Cuautla de Morelos. Escogió aquel tema porque antes del concurso cantó a los organizadores una de sus canciones y le dijeron que cantara algo más popular, es así que optó por interpretar un sencillo de chente que era ídolo de su madre.
A los 17 años empezó su carrera musical. Debido a la dificultad de ganarse una vida como cantante, se desempeñó como asistente administrativo en el Centro Vacacional Oaxtepec, un complejo hotelero y turístico en Morelos.
En 1968, la cantante y actriz Angélica María, visitó el balneario de Oaxtepec, y mientras hacía una reservación en el conjunto hotelero escuchó a Sebastian cantar algunas canciones, y convencida de su talento le dio el teléfono del músico y productor Eduardo Magallanes para que se pusiese en contacto. Ese año fue a la Ciudad de México para contactarse con Magallanes, pero este se encontraba en una gira de conciertos. Aun así, intentó conseguir inútilmente un contrato con el sello discográfico Discos Orfeón.
Tras varios meses en búsqueda de una audición musical en la capital mexicana, conoció al productor Chucho Rincón de la empresa disquera Discos Capitol, quien en un principio no le tomó en cuenta, pero fue tan notoria la desilusión del joven cantante que le dio la oportunidad para que se presentase al día siguiente e interpretase cuatro temas musicales. Después de que transcurriesen seis meses de su audición con Rincón, salió a la venta su primer álbum titulado «Sueño y lucha». La primera canción que grabó para el disco fue Descartada, la cual tuvo éxito, en especial en Ciudad Obregón, Sonora, ya que se vendió alrededor de doce mil copias.
No consiguió el éxito esperado y continuo buscando una nueva oportunidad. Pero jamas se rindió
Nace Joan Sebastián… Terminaba el 76 y empezaba el nuevo ano 1977. Surgían los primos éxitos: “Camino del Amor”, “El Sembrador de Amor”. Hasta entonces, había publicado siete sencillos y un solo LP. Es cuando llega a Musart, donde estaban convencidos que sus discos no funcionaban. “Cambiare el nombre y que Nadia lo sepa”, le dijeron…Fue como un insulto a su identidad, pero entonces recordó que en su infancia sembraba en Los Llanos de San Sebastián, allá en Juliantla, su tierra, el lugar donde empezó a componer…
“Me quiero llamar Sebastián”, respondió. Alguien comento que Sebastián significa “Amante”, Pedro “piedra”; y Juan “libre”…la magia de esa ultima palabra lo deslumbro, sin pensarlo, dijo: “Me quiero llamar Juan Sebastián.” Al oírlo alguien sugirió que había que informarse a ver si numéricamente, convenía que se llamara así… El análisis culmino en un veredicto negativo: “no funciono”, replicaron los expertos. Y la búsqueda continuo… hasta que un Día, una de sus hermanas le recomendó el cambio de la “u” por una “o” en el nombre Juan… Pareció un milagro.
Al mes, el disco estaba funcionando y todo el mundo lo anunciaba como Joan Sebastián (sin acento en la última silaba de Sebastián) Fue el publico y con el publico, los locutores quienes comenzaron a decirlo de esta manera. Sueno y lucha. El debut del nuevo artista, llamado “Joan Sebastián”, con “El camino del Amor”, del cual se vendieron 127 mil copias. Todo un éxito. Incluso se oye en Estados Unidos y en Centro y Sur América. El segundo sencillo “Sembrador de Amor”, fue tomado por un grupo argentino que lo interpreto en el Campeonato Mundial de Fútbol de 1978. Al grabar este primer disco, Joan Sebastián vivía en Chicago, donde se ganaba la vida como vendedor de carros y hacia comerciales para radio.
Cuando esporádicamente conseguía trabajar como cantante cobraba cincuenta dólares por noche. Fue la misma época en que quiso ser mesero y trabajó como lavaplatos, pero duró una semana y posteriormente fue contratado en un restaurante irlandés donde tenía que preparar ensaladas.
La grabación que hizo en México cambió su vida para siempre. Ese primer LP impulsó su carrera; y, de repente, un promotor lo llamó para que fuera a cantar en Texas ofreciéndole mil dólares diarios. Al principio, no sabía qué hacer con el dinero y lo metía en paquetes de aluminio en el refrigerador. Pronto abandonó su oficio de vendedor de autos. Lo llamaban de todos lados, para contratarle como músico. En aquella época conoció a Mario Iván Ríos Castro de las Varas, quien lo motivó a ser músico.
Para el año de 1996, fue invitado para protagonizar la telenovela mexicana Tú y yo junto a Maribel Guardia, en la cual interpretó a Tomás Santillana, un popular cantautor de música grupera en México. Compuso la banda musical de la telenovela, cuyas canciones fueron editadas por la empresa discográfica Musart. En 2001 ganó dos Premio Lo Nuestro en las categorías mejor intérprete de música grupera y al mejor álbum de música regional mexicana por Secreto de amor. La canción Secreto de amor alcanzó la séptima posición en la lista de conteos de la revista Billboard en la categoría de música latina.
En 2002 publicó Lo dijo el corazón y ganó sus primeros premios Grammy, en 2003 salió a la venta Afortunado. Se le concedió el Premio ASCAP (Sociedad de Compositores de Estados Unidos) en 2002 y 2003 como compositor del año. En 2005 lanzó un disco de varios géneros musicales llamado Inventario; al año siguiente grabó un disco en vivo en el Auditorio Nacional y lanzó otro álbum titulado ”Más allá del sol.
Produjo en 2007 un disco de música ranchera para Vicente Fernández con canciones inéditas de su autoría, el título fue Para siempre. En ese mismo año sacó un nuevo álbum de banda llamado «No es de madera» del cual se extrae el primer sencillo «Amor sin maquillaje», tema central de la telenovela del mismo nombre, transmitida por Televisa, donde compartió protagonismo junto a Lucía Méndez. El disco fue lanzado a la venta un martes 13 de noviembre de 2007, por lo que Joan señaló que para él no hay ningún día malo, “todos los días son días de Dios”.
El cantante comunico su retiro de los escenarios en el 2014, debido a problemas de salud, después que descubrieran que el cáncer de huesos, con el que fue diagnosticado en 1998, había regresado. Esto ocasionó la cancelación de varios eventos que estaban pautados para ese año…