CD. DE MÉXICO.-Después de la filtración de 11.5 millones de documentos de la firma Mossack Fonseca, especializado en crear sociedades mercantiles ‘offshore’. A través de la investigación «Panama Papers» realizada por más de 370 periodistas de todo el mundo. La pregunta expresa es ¿A que lugares del mundo huirán las riquezas de los más ricos del mundo?, una vez que ha sido descubierto el paraíso fiscal en panamá.
Interesante tema, señala el sitio digital El robot pescador, pero más interesante es quien o quienes están detrás de esta filtración y que intereses persiguen, porque todo lo mediático que esta investigación lleva consigo, siempre hay algo oscuro, señala el sitio. Pues bien ahora veamos que países han sido señalados por especialistas, como otros paraísos fiscales en el mundo.
El periódico alemán ‘Süddeutsche Zeitung’ fue el primero en conseguir el acceso a los 11 millones y medio de documentos y se los facilitó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).
Según información de la investigación hasta 12 jefes de Estado y numerosas personalidades de ámbitos políticos, culturales y deportivos están vinculados a las sociedades opacas. La filtración proporciona datos sobre las supuestas actividades financieras de 128 políticos y cargos públicos de diferentes países.
Un análisis del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) de los archivos filtrados encontró que más de 500 bancos, sus filiales y sucursales han trabajado con Mossack Fonseca desde la década de 1970, para ayudar a los clientes a gestionar las empresas offshore. UBS creó más de 1.100 empresas offshore a través de Mossack Fonseca. HSBC y sus afiliados crearon más de 2.300.
Este asunto trata sobre el nebuloso mundo de la evasión fiscal y los paraísos fiscales, que según datos del Banco Mundial, el FMI, la ONU y los bancos centrales, esconden entre 21 y 32 billones de dólares, mediante bufetes de abogados en pequeños países del Caribe (y Estados de EEUU) que “lavan” el dinero de los algunos ricos del mundo.
El Robot Pescador señala una extraña conexión del bufet de abogados con la CIA y el nazismo:
“La familia de Jurgen Mossack llegó a Panamá en la década de 1960. Durante la Segunda Guerra Mundial, su padre había servido en las Waffen-SS nazis, de acuerdo con los archivos de inteligencia del Ejército de EE.UU. obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Una vez en Panamá, el viejo Mossack se ofreció a la CIA para espiar a los comunistas en Cuba”
Una de las conexiones importantes de Mossack Fonseca, la tenemos en el estado de Nevada, en EEUU.
En Nevada, los archivos filtrados muestran que empleados de Mossack Fonseca trabajaron a finales de 2014 para ocultar los vínculos entre la sucursal de la firma de abogados en Las Vegas y su sede en Panamá, a la espera de una orden judicial de Estados Unidos que le exigía entregar información de 123 empresas constituidas por el bufete de abogados. Fiscales argentinos habían vinculado esas compañías con sede en Nevada con un escándalo de corrupción asociado a los ex presidentes argentinos Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
Pero, ¿por qué son especialmente importantes las actividades del bufet en Nevada?
Bien, pues porque Nevada se ha convertido en el Nuevo Paraíso Fiscal Mundial, dentro de los propios EEUU, junto con otros estados como Wyoming y Dakota del Sur.
Resulta especialmente insultante e indignante que los EEUU, después de tantos años de presionar a otros países para perseguir a los estadounidenses ricos que evadían su dinero en paraísos fiscales offshore, se haya convertido precisamente en un paraíso fiscal que oculta en secreto el dinero evadido por todo tipo de extranjeros multimillonarios.
Todo el mundo, desde abogados Londinenses hasta sociedades fiduciarias suizas, están ayudando en estos momentos a los multimillonarios a mover sus cuentas desde lugares como las Bahamas o las Islas Vírgenes Británicas, hacia Nevada, Wyoming y Dakota del Sur.
Ese dinero sucio extranjero y local es bienvenido en los EEUU sin hacer preguntas, y es protegido por el secreto fiscal más impenetrable disponible en cualquier lugar del planeta.
Incluso se podría decir que los paraísos fiscales de EEUU son la nueva Suiza, las nuevas Bahamas o el nuevo Panamá.
Así pues, queda muy claro de qué va en realidad todo este asunto de “los Papeles de Panamá”.
Es una gran jugada, para acabar de una vez por todas con paraísos fiscales como Panamá, con un objetivo evidente: acabar con la “competencia” y convertir a EEUU en el ÚNICO paraíso fiscal real del mundo al que los ricos y multimillonarios desplacen sus capitales para ser limpiados y blanqueados.
Y los principales beneficiarios de esta maniobra de “destrucción de la competencia”, son precisamente, firmas como las del grupo Rothschild, que están impulsando activamente la creación de estos paraísos fiscales dentro de EEUU.
No sabemos a ciencia cierta cual sea el trasfondo de esta serie de filtraciones, lo que si es cierto es que muchos comenzaran a sacar sus dineros escondidos a otros lugares, fuera del alcance de periodistas e instituciones del fisco alrededor del mundo.
Investigación Completa.